top of page

Juan Torres de Vera y Aragón: Un adelantado, gobernador y yerno de Ortíz de Zárate

La calle 166 de Río Negro al noreste lleva el nombre de Juan Torres de Vera y Aragón, desde 1969 donde nuestros representantes quisieron darle un reconocimiento a este adelantado y gobernador del Río de la Plata nacido en España en 1535 y muerto en Charcas en 1610.

El 0 de esta calle lo encontramos desde Río Negro cuando hace de cotinución de República del Líbano, en el barrio Los Pinares, desde avenida Constitución hasta el 2100 es barrio Estrada al llegar al cruzarse con la calle Julián Aguirre. Desde Estrada hacia el norte se introduce en el Barrio Montemar El Grosellar.

En 1565 llegó a Chile para desempeñar la función de oidor de la Audiencia de Concepción. Ocupó el cargo de gobernador de Chile entre 1569 y 1571, hasta que años más tarde, hacia 1575, se trasladó a Charcas, donde contrajo matrimonio con Juana de Zárate, hija de Ortiz de Zárate. Fue retenido durante muchos años en el Alto Perú ya que la más que discutible actuación de su suegro en el virreinato hizo que las autoridades encargadas de nombrarlo adelantado, título que le correspondía por herencia, no tuvieran la confianza necesaria para efectuar dicho nombramiento.

Pudo retornar por fin a Asunción tras obtener el título de gobernador interino, el cual hubo de refrendar en España, con el consiguiente desplazamiento a la metrópoli; poco más tarde realizó una campaña contra los guaycurúes. En 1578 nombró a Juan de Garay teniente de gobernación y él mismo se encargó de poblar una ciudad en el puerto; ésta sería en un futuro la capital de Argentina, Buenos Aires.


Hacia 1588, y ya como gobernador y adelantado del territorio rioplatense, fundó el 3 de abril de ese año la ciudad de Vera en las Siete Corrientes, actual capital de Corrientes. , asimismo, la ciudad de Corrientes, a la cual dio el nombre de San Juan de la Vera de las Siete Corrientes. Nombró a Diego Gallo procurador de la nueva ciudad; fue con éste con quien más tarde se dirigió a España (no sin antes dejar a Alonso de Vera, pariente suyo, a cargo de la nueva ciudad). En 1588 tomó posesión de la Gobernación.

Torres de Vera renunció a su puesto de adelantado en 1591 debido a sus desavenencias con la Corona, con la que pleiteó durante años a causa de los excesos que cometía con los impuestos recaudados en su territorio. Sus sucesores mantuvieron el título, aunque ya sin poderes efectivos. Tras abandonar la lucha por sus intereses en territorio español, regresó en 1603 a Charcas para ocuparse en exclusiva, hasta su muerte, de los intereses comerciales de sus propiedades #AntesDeSerCalle


© 2008 Antes de Ser Calle por Marcelo Díaz

  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
bottom of page