top of page

Don Arturo Peralta Ramos: el nieto de Patricio

Cuando Arturo Peralta Ramos murió en 1949 tenía a su nombre un macizo de 450 hectáreas; parte de esas tierras, constituyen en la actualidad el barrio conocido como “El Bosque de Peralta Ramos”. Prueba de ello fue la decisión de imponerle su nombre a la calle principal.

Arturo era el nieto del fundador de la ciudad de Mar del Plata por medio de su hijo de Jacinto José Peralta Ramos y Robles casado con Matilde Martínez Bayá.


Solo como Don Arturo es conocida la calle que lleva el nombre del nieto de Patricio Peralta Ramos
La calle principal lleva el nombre de Arturo Peralta Ramos

Arturo falleció en julio de 1949, dejando intacta la tierra transmitida sucesivamente desde su abuelo. Sus herederos fueron sus cuatro hijos: Arturo Jacinto Peralta Ramos, Héctor Peralta Ramos, Ricardo Peralta Ramos y Hernán Peralta Ramos. La propiedad fue explotada a través de las sociedades ARPERA S.R.L. y AUCA S.A. (constituidas en 1949 y 1952, respectivamente) que hasta ese momento eran empresas dedicadas a los cultivos que eran tradicionalmente trigo, papa y tambos hasta el año 1952.


El Ingeniero Agrónomo Héctor Peralta Ramos contrató la diagramación del proyecto de forestación para el primer fraccionamiento de algo más de 50 hectáreas y su posterior expansión al resto de la propiedad. Su idea original era la explotación de esta plantación para la industria maderera. Pero a partir de 1952 se consideró la conveniencia de capitalizar las tierras forestándolas para brindar un nuevo tipo de urbanización más rentable y mucho más atractiva para los futuros moradores que los típicos loteos de manzanas regulares vacías o, en el mejor de los casos, con líneas perimetrales de ligustros o eucaliptos. Se contrataron los servicios de los profesionales Carlos Franchi y Luis Lorenzi, de Mar del Plata, para forestar con cerca de 1.000.000 de plantas de distintas variedades de pino, cipreses, eucaliptos, aromos, acacias, etc.


Foto: Genealogia Familiar
Arturo Peralta Ramos Martínez

Las tareas de forestación llevaron cerca de 10 años, para lo que hubo que montar la estructura de vivero, riego, viviendas del personal y la lucha contra las típicas plagas de una forestación: la sequía, el cuis, la liebre, la hormiga y el fuego. Se adquirieron las maquinarias necesarias para pavimentar todas las calles principales para lo cual se abrió una cantera de piedra que funcionó hasta que se discontinuó el mantenimiento gratuito de las mismas. De igual manera se donaron las instalaciones de alumbrado que actualmente existen y se proveyó sin cargo el servicio de corte de pasto, limpieza, retiro de residuos y vigilancia. Por su propia naturaleza, todos estos servicios fueron absorbidos por el sector público, presentando el aspecto que hoy se observa. Se realizaron obras de infraestructura básica como el tendido de una red de agua, varios pozos de bombeo, un cañadón que recoge y canaliza el agua de lluvia, que desemboca en el arroyo Corrientes y es cruzado por cinco puentes que dan a la zona un particular encanto.


Así nació el Bosque de Peralta Ramos; los hijos de Don Arturo decidieron imponer el nombre de la calle de acceso al barrio con el de su padre #AntesDeSerCalle


Fuente: Recortes periodísticos // Asociación de Fomento barrio Bosque Peralta Ramos


Comments


© 2008 Antes de Ser Calle por Marcelo Díaz

  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
bottom of page