Néstor Romano, uno de los maestros de Astor Piazzolla
- Antes de ser Calle
- 1 oct 2022
- 2 Min. de lectura
Néstor Raúl Romano fue pianista y uno de los maestros que tuvo Astor Piazzolla en sus inicios musicales. Además, es reconocido por ser el primer director de la Orquesta Sinfónica Municipal del Partido de General Pueyrredon, cargo que ejerció por más de 20 años.

La Orquesta Sinfónica Municipal de la ciudad de Mar del Plata reconoce sus orígenes en la Asociación Gremial de Músicos de la ciudad y su primer concierto se realizó en el Teatro Odeón el día 22 de Noviembre de 1945, bajo la dirección del Maestro Néstor Romano. La municipalización de la Orquesta se efectuó el 1º de octubre de 1948, por Ordenanza 381 y promulgada por Decreto 395/48.
La Asociación Gremial de Músicos contaba con una Comisión de Cultura designada por Asamblea en el año 1944 e integrada por los señores Néstor Romano, Danino Galasso, Angel Scarfone y Guillermo Graziani, quienes se abocaron a conformar un organismo sinfónico.
Fueron invitados a participar músicos residentes y como primer director se nombró a Néstor Romano, de amplia trayectoria y prestigio, discípulo de Vicente Scaramuzza en Buenos Aires. Bajo la batuta de Romano se iniciaron los ensayos en la Escuela Normal Mixta Provincial, en agosto de 1945.
El primer concierto con solista se realizó el 18 de septiembre de 1949 y desde el debut de la Sinfónica, Manuel Rego es el Solista que más veces actuó.

La calle que lo homenajea se encuentra perpendicular a Fray Luis Beltrán, en el barrio Alto Camet y tiene una extensión que no llega a los 800 metros.
Astor Piazzolla vivió sus años formativos en Mar del Plata, el lugar que lo vio nacer y donde descubrió su amor por la música. Es posible trazar, allí, el mapa biográfico del genial artista.
A principios de 1930, los Piazzolla regresaron a Mar del Plata después de cinco años de vivir en Nueva York. Astor comenzó a cursar tercer grado (el único estudio formal que realizó en la Argentina) en el Instituto Dans, en la esquina de Bolívar y Salta, a tres cuadras de su nuevo hogar. Con sus ahorros, Nonino hizo honor a la profesión adquirida en el norte y abrió una peluquería en Independencia y Moreno. También viajó desde Nueva York a Mar del Plata el bandoneón que Nonino había comprado el año anterior en una casa de empeños de Manhattan.
Astor decidió retomar sus clases. Su nuevo maestro fue el pianista Néstor Romano, quien años más tarde sería el primer director de la Orquesta Sinfónica Municipal de Mar del Plata. Lenta pero profundamente, Astor fue ahondando en lo que él mismo describió como “la locura por el tango”. Escuchando las audiciones radiales y las muchas orquestas que visitaban Mar del Plata, el joven músico fue entendiendo el tango y terminó fanatizándose. La gran revelación ocurrió una calurosa tarde de mayo, cuando escuchó por radio al sexteto del violinista Elvino Vardaro. Entonces, escuchando al prestigioso grupo donde tocara el bandoneón Aníbal Troilo, Astor tuvo el gran “flechazo” con el tango #AntesDeSerCalle
Comments