top of page

El sanjuanino Francisco Narciso de Laprida

Francisco Narciso de Laprida nació en un hogar sanjuanino formado por el asturiano José Ventura de Laprida y la criolla María Ignacio Sánchez de Loria, un 28 de octubre de 1786. Hizo sus primeros estudios en el Colegio de San Carlos y los superiores en Chile, en cuya Universidad de San Felipe se licenció en cánones y leyes. Allí lo sorprende la Revolución de Mayo, que apoya sin retaceos.

Vuelto a San Juan en 1811, es designado asesor letrado del Cabildo y en tal condición interviene en el conflicto promovido al intimarse su renuncia de teniente gobernador a Saturnino Saraza, a quien se acusaba de traidor a la patria. Estos sucesos llevarán circunstancialmente a Laprida a la cárcel y provocarán su destitución de síndico procurador, si bien pronto se lo declara exento de culpabilidad. Y al comenzar San Martín la organización del Ejército de los Andes, encontró en él al patriota dispuesto a ayudarlo con sus dineros y sus esclavos.

Como diputado por San Juan, integró el Congreso desde marzo de 1816 hasta igual mes de 1818. Lo presidió en julio de aquel año y participó de debates importantes, debiéndose a su iniciativa el ascenso de Pueyrredon al grado de brigadier.

Vuelto a su provincia, ejerció su profesión y fue gobernador interino en momentos en que comenzaban a enfrentarse duramente las facciones políticas locales. Elegido para representar a San Juan en el Senado previsto por la Constitución de 1819, no llegó a desempeñar la función porque dicho cuerpo legislativo nunca se integró.

Laprida era asesor del gobernador Roza —antes había sido subrogante— cuando éste fue derrocado por el movimiento militar acaudillado por Mendizábal. Este, a pesar de que tuvo el apoyo de don Francisco Narciso para que se lo designase en lugar del mandatario depuesto —para terminar así con la división intestina— no vaciló en enviar a prisión a Roza y a su. colaborador. Proclamada la autonomía de San Juan, Laprida fue su delegado ante el gobierno de Chile para que se hiciese una acción en común contra los perturbadores. Se desempeñó como ministro del gobernador Urdininea y marchó a Buenos Aires para ser diputado de su provincia al Congreso de 1824. En éste, cuyas sesiones también presidió, apoyó la sanción de la Constitución de 1826 y la gestión presidencial de Rivadavia.

Otra vez en San Juan, se incorporó decididamente a la facción unitaria y debió pasar a Mendoza al imponerse las tropas de Quiroga y Aldao. En las inmediaciones del Pilar encontró la muerte el 22 de septiembre de 1829, al ser alcanzado por un piquete enemigo tras dispersarse las fuerzas militares a las que estaba incorporado #AntesDeSerCalle


La calle Laprida nace en Gral Rivas (al medio del Parque Primavesi) a esta altura es la arteria entre avenida Juan José Paso y Almafuerte. Los barrios San Carlos, Primera Junta, San José, Funes y San Lorenzo (Universidad), Santa Mónica y Bernardino Rivadavia hasta toparse con la calle Marconi son los que recorre.


© 2008 Antes de Ser Calle por Marcelo Díaz

  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
bottom of page