top of page

Giuseppe Garibaldi: el héroe de dos mundos

Si bien nació en Niza, actual territorio francés el 4 de julio de 1807, José Garibaldi fue de nacionalidad italiana porque esa ciudad integraba el Reino de Piamonte.

ree

Ha pasado a la historia como el principal impulsor de la unificación de Italia. Fue marinero, capitán de la marina del Piamonte y luchador por las libertades de los pueblos. También trabajó como vendedor de pasta en Uruguay y fabricante de velas en Nueva York.


Como masón iniciado en Italia, fundó una logia en Gualeguay, Entre Ríos (1857), fue elegido Gran Maestre del Gran Oriente de Italia en 1867 y Gran Comendador del Supremo Grado 33°.


Su ingreso a Uruguay se registró en 1841 durante la guerra que protagonizaban Manuel Oribe, apoyado por Rosas, y el gobierno de Fructuoso Rivera. Garibaldi llegó a Montevideo, dio clases de matemáticas y se incorporó a la Logia Les Amis de la Patrie de la que fue su Venerable Maestro (Presidente).


El gobierno de Montevideo puso a Garibaldi al mando de la flota, pero fue vencido por las fuerzas de Guillermo Brown y logró ponerse a salvo. Armó entonces una nueva escuadra naval con la que evitó la ocupación de la Bahía de Montevideo y el bloqueo de la ciudad.


Cuando Oribe sitió Montevideo hasta 1851, Garibaldi organizó “La Legión Italiana” con la que participó del Combate de Tres Cruces. Poco después y con el apoyo de las fuerzas navales de Francia e Inglaterra, ocupó sucesivamente Colonia del Sacramento, la isla Martín García y la ciudad de Gualeguaychú (Entre Rios).

ree

En 1845 Garibaldi y los suyos lograron recuperar la ciudad uruguaya de Salto en poder de Rosas y su aliado Lavalleja. Poco después rechazó el sitio de las tropas de Urquiza y el ataque del General Servando Gómez, aunque en este caso a un alto costo de muertos y heridos.


De regreso en Italia hacia 1848, Garibaldi protagonizó diversas acciones para independizar los estados del norte en poder de Austria y Francia bajo el comando del Reino de Saboya. Huyó con un ejército a sus órdenes, se refugió en Tánger y después viajó a Staten Island, Nueva York.


Ejerció como capitán de navío mercante hasta 1851, fue a Perú para visitar a la heroína Manuela Sáenz, compañera de Simón Bolívar, y organizó el primer cuartel de bomberos de El Callao, cerca de Lima. Regresó a Nueva York, visitó luego Tyneside, Inglaterra, y volvió a Italia donde adquirió la isla de Caprera.


En la segunda guerra de la independencia italiana fue Mayor General de los Cazadores de los Alpes, conquistó Varese, Como, Brescia y logró la anexión de Lombardía, Parma, Módena, Toscana y Romaña. Trabajó para la anexión al Piamonte del reino de las Dos Sicilias, llegó a Palermo y se encaminó a Nápoles. El rey Francisco II se refugió entonces en los Estados Pontificios, Nápoles se convirtió en república y recibió armas y ayuda económica del escritor francés Alejandro Dumas. Garibaldi buscó entonces la unificación italiana con un gobierno en Roma, pero Víctor Manuel y Cavour evitaron su avance contra los estados pontificios. Garibaldi reconoció a Víctor Manuel como rey de Italia el 26 de octubre de 1860.


Con todo, encaró operaciones militares, pero el ejército piamontés que ocupaba Nápoles, lo tomó prisionero en Aspromonte. Liberado y tras un paso por Inglaterra, estalló la tercera guerra de la independencia italiana en 1846.

ree
Indicadores del barrio de La Boca

Garibaldi al frente de 40.000 Cazadores de los Alpes y apoyo de Prusia, venció a las fuerzas de Austria y tomó la ciudad de Trento. De inmediato marchó con destino a Roma, pero fue derrotado en Mentana por las tropas francesas.


Posteriormente, luchó en la Guerra Franco-prusiana (1871) y fue elegido diputado de la Asamblea Nacional Francesa de la Tercera República. Tras la unidad italiana, Garibaldi fue también elegido diputado al Parlamento, pero renunció porque no se llevaban a la práctica las ideas republicanas.


En las calles de la ciudad está representado con el nombre de una diagonal que nace en las intersecciones de avenida Vértiz (al 4700) y Cerrito (al 1200) y concluye donde se juntan Ayolas (al 5800) y Mateotti (al 600). Todo transcurre en el barrio Las Avenidas.


Garibaldi se retiró a la isla de Caprera, donde falleció el 2 de junio de 1882, a punto de cumplir los 75 años de edad #AntesDeSerCalle

Commenti


© 2008 Antes de Ser Calle por Marcelo Díaz

  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
bottom of page